Provincia de Cádiz

Las causas de la fuerte caída de las ventas de pisos en el inicio de 2024 en Cádiz

Promoción de viviendas en El Puerto.

Promoción de viviendas en El Puerto. / D.C.

El primer trimestre de este año se ha cerrado con un notable descenso en las operaciones de compra-venta de pisos en el conjunto de la provincia, rompiendo una tendencia al alza en el mercado inmobiliario tras las crisis de los últimos años.

El último estudio que acaba de publicar el INE resalta también la caída de los datos en el mes de marzo, especialmente en la venta de viviendas de segunda mano que, desde hace unos años, estaba manteniendo al mercado inmobiliario. Las operaciones relacionadas con pisos de nueva planta siguen alcanzando una cifras muy bajas.

Así, en marzo pasado se cerraron en la provincia apenas 1.172 operaciones. De éstas, 288 fueron de nueva planta, mientras se vendieron 884 pisos de segunda mano. En el acumulado del año, hay un descenso del 11,6% en el total respecto al inicio de 2023 (4.379 frente a 3.871), se mantienen casi igual en el caso de la nueva planta (1.075 frente a 1.028) y cae un 13,9% en los pisos de segunda mano, de 3.304 a 2.843.

Lejos quedan años como el de 2007, aún sin explotar la burbuja inmobiliaria, cuando en la provincia se vendieron 2.034 unidades. Aquí aún ganaban las promociones de nueva planta, con 1.308, frente a la segunda manos, con 726.

En el global de cada mes, la caída de marzo de este año ha sido más que llamativa. El ejercicio se había iniciado con una media de 1.350 pisos. Ahora no se llegan a los 1.200. La venta de nueva planta está por debajo de las 300 viviendas, cuatro veces menos que el dato de 2007. 

¿Por qué se está produciendo esta caída en el conjunto de la provincia?

Lo cierto es que el mercado inmobiliario no ha acabado de recuperarse tras las crisis de 2008 y 2012 a las que se le unió la pandemia de coronavirus. Los datos sí han ido mejorando en determinadas zonas del país, como está pasando en Málaga, pero sin acercarse a los datos de compra-venta del bum inmobiliario.

En este sentido, el sector destaca el descenso de nuevas promociones y el incremento del precio de las que sí están saliendo al mercado. El coste de los materiales de construcción se ha disparado, junto al aumento también del coste laboral. Ciudad con precios asequibles, como podían ser Jerez o San Fernando, ya empiezan a lanzar promociones con precios que incluso se acercan a los de Cádiz capital, una de las ciudades más caras del país.

En cuanto a los pisos de segunda mano, hay unos 13.000 en el mercado. Más allá del coste de las mismas, con notables diferentes entre ciudades y entre barrios de éstas, cada vez resulta más complicado cerrar operaciones de venta en pisos que junto a su valor hay que incluir mucho dinero para acondicionarlo, debido al estado precario en la que muchas salen al mercado.

Cádiz capital, siempre con un sector inmobiliario que funciona a un ritmo muy diferente al de la provincia, mantiene un mercado estable de segunda mano cifrado en poco más de un millar de pisos. Aquí se constata un leve descenso en los precios en las ofertas inferiores a los 350.000 euros, mientras que se mantienen entre las que superan el medio millón.

La oferta de nueva planta se agota con notable rapidez en la capital, asumiendo su escaso suelo y pendiente de operaciones de futuro en terrenos como las casitas bajas, San Severiano y Navalips.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios