Industria

Los trabajadores de Acerinox votan ir a la huelga ante la negociación del convenio

  • El sí a los paros obtiene el 53% de los votos de la plantilla

Un trabajador  de Acerinox  se encamina a la fábrica para el proceso de arranque tras una parada en 2020.

Un trabajador de Acerinox se encamina a la fábrica para el proceso de arranque tras una parada en 2020. / Erasmo Fenoy

El 53% de los trabajadores de la planta de Palmones (Los Barrios) de la compañía acerera Acerinox que participaron durante la jornada de este viernes en la votación sobre el convenio planteada por el comité de empresa se posicionaron a favor de ir a la huelga. 

En total ejercieron el voto 1.334 empleados (según el último censo hay 1.887), de los que 708 se mostraron partidarios de comenzar los paros en protesta por la posición de la compañía y 626 optaron por aparcar de momento esa medida y continuar la negociación.

El siguiente paso será ahora la convocatoria formal de huelga, que podría comenzar a finales de abril.

La plantilla ha expresado con esta votación su malestar ante la postura de la empresa, que ha rechazado de entrada algunas de las peticiones realizadas por el comité para avanzar en la incipiente negociación del IV Convenio Colectivo.

Entre los puntos en que ambas partes discrepan se encuentra la revisión de los salarios de acuerdo con el IPC, una actualización que lleva sin realizarse en la última década, con lo que los trabajadores lamentan encontrarse en pérdidas frente al contexto económico actual.

Según una nota informativa del comité remitida a los trabajadores, a la que ha tenido acceso Europa Sur, la empresa considera excesiva la propuesta de partida planteada por el comité, que superaría los 120 millones de euros, es decir un 31% de subida anual. "Nos solicitan una plataforma que sea sensata para poder empezar la negociación", se lee en el comunicado. "(La empresa) nos adelanta que la fábrica no es eficiente en algunos aspectos, tales como la movilidad funcional, el absentismo y la prima de producción", continúa.

El malestar en la plantilla se ve acrecentado por el actual Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la factoría mientras Acerinox sigue presentando beneficios históricos en sus cuentas anuales.

Los representantes de los trabajadores han sido emplazados por los de la compañía a celebrar reuniones monográficas, que en algunos casos ya se han abordado. Entre ellas se encuentra la duración del convenio (en principio, cuatro años, dependiendo de la negociación) o la actualización de los salarios. El comité ha propuesto una retroactiva del 4,5% que la empresa rechaza porque afirma que el IPC del periodo 2019-2022 ha sido del 12,5% y el convenio, con los incrementos fijos -sin contar la prima de producción- ha sido de un 13,5%. La revisión anual el periodo de 2023 a 2026 se calcula en un 2%.  

Respecto a la movilidad del personal y las sustituciones, la empresa quiere eliminar las horas extra, flexibilizar la jornada y crear una bolsa con personal interno y externo. Además, plantea medidas nuevas para reducir el absentismo y fomentar la formación de los trabajadores. La compañía está dispuesta a negociar las jubilaciones parciales con contratos de relevo.  

El lunes 3 de abril, los trabajadores de la planta de Acerinox en Los Barrios protagonizaron una concentración a las puertas de la Subdelegación de la Junta de Andalucía en Algeciras para protestar por la prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de la empresa para 2023, que los empleados rechazaron e una votación en marzo.

La última convocatoria de huelga en Acerinox fue en noviembre de 2019, pero no llegó a llevarse a cabo gracias al acuerdo entre la compañía y el comité de empresa acerca de los despidos por el ERE con mediadores del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), organismo dependiente de la Junta.

Junta de accionistas

Acerinox ha convocada a sus accionistas el próximo 23 de mayo en junta, para examinar y aprobar las cuentas anuales de 2022, pero también para aprobar el reparto del dividendo complementario de ese ejercicio por un importe de 0,30 euros brutos por acción a pagar el día 17 de julio de 2023. El importe total de este dividendo supondrá para Acerinox un desembolso de cerca de 78 millones de euros.

Además, Acerinox someterá a la aprobación de la junta el nombramiento como consejero independiente de Pedro Sainz de Baranda Riva y la reelección de George Donald Johnston, también como independiente. Por otro lado, la acerera del Ibex 35 propondrá también la reelección de PwC como auditor de la sociedad para 2023.

Asimismo, entre los puntos a debatir también se encuentran en el orden del día: el aumento del capital social hasta los 32,4 millones en un plazo de dos años, la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 10,4 millones de acciones propia y la aprobación de un nuevo plan de retribución plurianual para el periodo 2024-2028 dirigido a los consejeros ejecutivos y al resto de la alta dirección del grupo Acerinox consistente en la entrega de acciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios