Sociedad

La segunda mano en España supone un ahorro potencial equivalente a la producción de 11,7 millones de botellas de plástico en solo un año

Botellas de plástico

Botellas de plástico

Las emisiones de CO₂ a la atmósfera son una de las problemáticas que más incertidumbre generan a los españoles, en lo relativo a la sostenibilidad y al cambio climático. Uno de los objetivos de la Agenda 2030 es reducir estas emisiones, al menos, en un 55% que las que había en 1990.

Según los datos del Estudio de emisiones adelantadas 2023 -publicado por Basque Centre for Climate Change-, las emisiones en España a lo largo de 2023 fueron 272 millones de toneladas de CO₂.

En el caso de los plásticos, ocurre lo mismo. Cada año se producen 430 toneladas de plástico y dos tercios de estos son destinados para un uso de un corto espacio de tiempo, lo que conlleva a un gran excedente de desechos que en gran parte acaban en el mar. Ante esta situación, desde la Agenda 2030 se centran en que para dicho año todos los plásticos producidos sean reciclables.

En busca de alcanzar estos objetivos, la población española cada vez está más concienciada y adapta nuevos hábitos.

Estudio de Milanuncios

La aplicación Milanuncios ha presentado sus resultados de Cierra el círculo 2024, el primer estudio sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España que lleva realizando la plataforma desde 2021, tanto a nivel nacional y regional como por categorías, elaborado conjuntamente por Milanuncios y el equipo especializado de Vaayu a nivel internacional, teniendo en cuenta factores como las emisiones relacionadas a la producción y distribución, entrega y embalaje y la sustituibilidad de un artículo de segunda mano por uno nuevo.

Ropa de segunda mano. Ropa de segunda mano.

Ropa de segunda mano.

Según este estudio, el uso de la segunda mano, además de un evidente ahorro monetario, supone un importante ahorro de producción, materiales y recursos. En el caso de los plásticos, uno de los materiales más contaminantes del planeta, más de ocho millones de toneladas de ellos acaban cada año en los océanos, según datos de Greenpeace.

Por su parte, la segunda mano en España en 2023 a través de Milanuncios ha significado el ahorro potencial de 7.606,77 toneladas de CO₂. A nivel global, supone un equivalente a la producción de 11.702.724 botellas de plástico, lo que sería lo mismo a que por cada transacción se ha evitado la fabricación de 14 botellas.

Asimismo, la segunda mano supuso un ahorro equivalente a las emisiones a 4.455 viajes en avión de ida y vuelta de Madrid a Nueva York, lo que también es equivalente al consumo energético anual de 10.923 hogares en todo el país.

Casa y jardín, deportes y náutica e informática, las categorías que más CO₂ ahorran en la segunda mano

La categoría “Casa y jardín” ha sido la que más ahorro potencial de CO₂ ha supuesto en el 2023, siendo esta tasa de emisión equivalente a la producción de 8.497.169 botellas de agua; al consumo eléctrico de 7.931 hogares a lo largo en un año, o a realizar 3.234 vuelos de Madrid hasta Nueva York ida y vuelta.

En el caso de “Deportes y náutica”, se sitúa como la segunda categoría que más ha ahorrado, evitando el equivalente a la producción de 8.462.407 botellas de plástico. Respecto a la categoría de “Informática” -que incluye ordenadores, portátiles, monitores o memorias RAM, entre otros-, su compraventa en segunda mano equivale a 2.080.735 millones de botellas de plástico ahorradas.

Asimismo, Cierra el círculo 2024 desvela qué artículos ahorran más emisiones al planeta. Así, del total de productos analizados, Milanuncios muestra cómo las bicicletas de montaña, seguido por frigoríficos, congeladores, lavadoras, bicicletas de niños, de carretera, electrodomésticos de cocina, ordenadores, portátiles y bicicletas eléctricas se sitúan en el ránking de los productos reutilizados con más impacto sostenible.

Además, por primera vez, Milanuncios ha analizado en este informe la denominada tasa de reemplazo, indicando cuántas de las compras de productos de segunda mano sustituyen realmente la de un producto nuevo. El caso más llamativo es el de las sillas de paseo de bebé y sillitas para el coche, donde el 50% de los usuarios admitieron que haber encontrado estos artículos en la plataforma de segunda mano evitó que compraran estos productos nuevos

Lo mismo ocurre con los compradores de electrodomésticos para la cocina y el hogar (frigoríficos, congeladores o lavadoras), donde un 45% de los usuarios admitió que esa compra en segunda mano evitó la adquisición de estos elementos nuevos.

Asimismo, los usuarios se decantaron por recurrir a la segunda mano a la hora de adquirir productos como ordenadores, smart TV, aires acondicionados o PlayStation, entre otros.

Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana, las comunidades con más ahorro de CO2 en la segunda mano

El informe Cierra el círculo 2024 registra, además, el ahorro potencial de emisiones de cada comunidad autónoma. Según los datos de Milanuncios y tras analizar todas las CCAA, Andalucía es la comunidad autónoma que más toneladas de CO₂ ahorra potencialmente al medio ambiente gracias a la segunda mano.

En concreto, a través de las transacciones llevadas a cabo el pasado año, la región andaluza es responsable del potencial ahorro de más de 3.302.406 botellas de plástico, el equivalente a más de 2.146 toneladas de CO₂.

Así, en el ránking de las cinco CCAA más comprometidas, tras Andalucía, Canarias se sitúa en la segunda posición al evitar potencialmente verter al entorno natural más de 1.561.985 botellas de plásticos.

Por su parte, la Comunidad Valenciana se alza con el tercer puesto con un ahorro potencial de 1.308.701 botellas de plástico; seguido de Cataluña (912.366) y Madrid (623.050).

Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, explica que “por fin podemos demostrar que el mercado de la segunda mano es una alternativa real al mercado convencional, señalando que muchos usuarios han comprado productos de segunda mano evitando la compra de un producto nuevo. Este cambio de mentalidad está consiguiendo que nos asentemos dentro del comportamiento del consumidor y que cada vez sea más frecuente recurrir a la segunda mano para comprar cualquier tipo de producto”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios