Cien días de huelga

El comité de huelga de Acerinox rechaza la propuesta de convenio de los mediadores del CARL

José Antonio Gómez Valencia, portavoz del comité, se dirige a los trabajadores durante la asamblea de este miércoles.

José Antonio Gómez Valencia, portavoz del comité, se dirige a los trabajadores durante la asamblea de este miércoles. / Andrés Carraco

La respuesta del comité de huelga de Acerinox a la propuesta de convenio colectivo realizada por los mediadores del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) es un no rotundo "porque nos van a condenar". Esta posición quedó expresada en la asamblea de trabajadores celebrada en la mañana de este miércoles en el aparcamiento de la acerera de Los Barrios, que contó con la asistencia de varios centenares de trabajadores. La parálisis de la actividad en la planta se prolonga ya un centenar de días.

Sobre una improvisada tarima de palés de madera y ante un micrófono, el portavoz de ATA (Asociación de Trabajadores del Acero) y del comité de huelga, José Antonio Gómez Valencia, tomó la palabra en la asamblea para acusar al CARL de falta de imparcialidad y de posicionarse en favor de la dirección de la compañía. “Hemos negociado con una pistola en la cabeza”, sostuvo, para describir las presiones que, a su juicio, han sufrido los representantes de los trabajadores en el proceso de diálogo. 

Entre abucheos mayoritarios a uno de los presentes en la asamblea por afirmar que no se ha dejado a otros sindicatos negociar con la empresa, Gómez criticó también la negativa de la compañía a retirar su demanda por huelga ilegal contra los miembros del comité pertenecientes a ATA, lo que, desde su perspectiva, les coloca en la antesala de sus despidos.

Los trabajadores en la asamblea, ayer. Los trabajadores en la asamblea, ayer.

Los trabajadores en la asamblea, ayer. / Andrés Carrasco

El portavoz sindical sostuvo que mañana, jueves, los 1.800 trabajadores de Acerinox en Los Barrios podrán ejercer su derecho al voto para expresar su acuerdo o rechazo a la propuesta de convenio del CARL en un referéndum que se celebrará, avanzó, “en las oficinas de los sindicatos, dentro de la empresa y con toda la legalidad y privacidad”. Gómez salió así al paso de las dudas expresadas por la dirección de Acerinox, que ha puesto en cuestión la validez del procedimiento.

"No entenderé por qué el director y la directora van a votar, no lo entiendo al igual que hay gente que no le afecta el convenio pero los han incluido; se acordó en su día y hay que respetarlo. Ellos temen que les van insultar o agredir y eso no va a pasar, vamos a dar las garantías para sea todo legal", añadió el delegado sindical.

El portavoz imploró a los asistentes que no se insulte a nadie ni "pierdan los nervios", memos aún durante la votación, porque eso será darle una excusa a la empresa para que impugne el resultado. 

En un ambiente algo crispado, Gómez aseguró que posiblemente fuese la asamblea más importante de todas las que se han celebrado, por lo que añadió que todos los miembros del comité van a explicar la propuesta del CARL, con el que se sienten engañados y decepcionados porque es "un copia y pega" del documento elaborado por la compañía.

"La flexibilidad y la disponibilidad es por lo que estamos tantos días de huelga. Hay alguna errata de la empresa que la han copiado tal cual, no han redactado una ellos mismos sino que la han copiado", reiteró Gómez, quien apuntó que "si no nos fiamos de unos mediadores que son árbitros, de quién nos vamos a fiar".

Tras la última reunión con el CARL, Gómez aseguró que salieron con la esperanza que se se iba a arreglar todo y de que iban a hacer una propuesta intermedia "y así nos lo explicaron; incluso nos dijeron que íbamos a recuperar parte de los primeros 40 días de la huelga que reclamábamos subiéndonos el IPC en 2023 y nos han tomado por tontos".

El resto de componentes del comité de huelga fueron explicando diferentes puntos de la propuesta y se mostraron contrarios a la propuesta del CARL. Así, Alberto Alberto Padilla, del Sindicato Independiente (SI) explicó que en la revisión salarial siguen los mismos tantos por cientos que quería la empresa: un 2,75% en 2023; un 2,75% en 2024; un 2% en 2025 y 2026 y un 2,50% en 2027.

"En el Carl habíamos dicho que no aceptamos un convenio hasta el 2027, solo hasta 2026 y el CARL ha copiado lo que tenía la empresa. También nos aseguró que el IPC estaría ligado a esas subidas y tampoco es verdad, lo ha ligado a beneficios, y lo único que ha cambiado es que si la empresa está en pérdidas y el IPC por encima de las subidas que han puesto, nos subiría 0,50% más", manifestó.

En cuanto a la prima de producción, Antonio Rico, de UGT, explicó la propuesta del CARL que llega hasta los 450 euros del mínimo con tres conceptos incluidos, uno el de los aceros especiales que siempre suman. "Hemos blindado el espesor medio ponderado, cuando hacíamos acero muy grueso se penalizaba, eso se ha limitado", destacó como parte positiva.

El cuanto al absentismo, apuntó que no se va a aplicar mensualmente en la prima de producción sino a un bono para que se cobrará a final de año si es positivo. "Nosotros pedíamos llegar a los 500", aclaró.

Respecto a la flexibilidad, José Antonio Gómez dijo que sigue estando en el documento y se refleja en la "voluntariedad". "Esto es así porque van a solicitar un ERTE, te van a mandar a casa 15 días un mes y otros 15 al siguiente, te va a faltar el dinero y vas a solicitar tú ir voluntario a recuperar los días porque no te va a llegar el dinero a final de mes", argumentó.

Desde CCOO, también se pide el "no" porque la disponibilidad sigue enlazada con la flexibilidad. "Todo está basado en qué le debamos días a la empresa. Fuimos a una huelga para recuperar esa pérdida y la cláusula de revisión salarial, que aparece muy condicionado en un 1%, por lo que no vamos a votar esto", expuso José María Correro.

Miguel Ángel Villalobos, de USO, valoró el punto sobre las vacaciones y dejó claro que la propuesta "no nos vale, pero no queremos condicionar a nadie en el voto".

"Nuestra propuesta era que los 14 días libres que tenemos se cambiaran por 28 días de vacaciones obligatorias. Hemos conseguido que sea así ,pero tenemos que devolver el exceso de jornadas efectivas de trabajo, esto es, entre 6 y 8 días", señaló. Para ello, aclaró, se deberá devolver eligiendo una de las tres opciones posibles: en formación, en días efectivos de trabajo o permiso no retribuido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios