Artes Escénicas

Seis finalistas andaluces en los Premios Max

Una escena de 'La materia', de Olga Pericet.

Una escena de 'La materia', de Olga Pericet. / Alain Scherer

El Público, de Teatro Clásico de Sevilla, en la categoría de mejor labor de producción; Estación Paraíso, de La Maquiné, como mejor espectáculo para público familiar; Las bingueras de Eurípides, de Las Niñas de Cádiz, como mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica (Ana López Segovia); La casa vacía, de Proyecto Larrua, en las categorías de mejor espectáculo de danza y mejor composición musical para espectáculo escénico (Luis Miguel Cobo); La materia, de la compañía Olga Pericet, en las categorías de mejor coreografía (Olga Pericet y Daniel Abreu) y mejor intérprete femenina de danza (Olga Pericet); Yarin, de Kukai Dantza, como mejor intérprete masculino de danza (Andrés Marín y Jon Maya, ex aequo).

Los ganadores de los 27 Premios Max de las Artes Escénicas se darán a conocer el próximo 1 de julio en una gala que se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Se han concedido ya dos galardones especiales: el Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert, el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado. También se distinguirá por segunda vez el Premio Max aplauso del público,  sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera.

Tras la primera fase de selección, designada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), un tribunal formado por los cinco presidentes de los jurados territoriales, cinco personalidades de las artes escénicas y un miembro del comité organizador ha sido el encargado de dirimir los finalistas de las 20 categorías que concursan en los 27 Premios Max.

Forever está nominado como mejor espectáculo de teatro, mejor autoría teatral; diseño de espacio escénico y dirección de escena. Producido por Centro Dramático Nacional, Kulunka Teatro, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia, Forever consigue, gracias a las máscaras y a los gestos de los actores, relatar, sin palabras, la historia de una familia que se aleja, cada vez más, de lo que una vez soñó que sería.

Rubén de Eguía, finalista al premio al mejor actor por 'En mitad de tanto fuego'. Rubén de Eguía, finalista al premio al mejor actor por 'En mitad de tanto fuego'.

Rubén de Eguía, finalista al premio al mejor actor por 'En mitad de tanto fuego'. / D. S.

Falsestuff. La muerte de las musas, producida por el Centro Dramático Nacional, está nominada en tres categorías: mejor espectáculo, diseño de espacio escénico y vestuario. Al Max a mejor actriz son candidatas Victoria Luengo por Prima Facie, un texto también nominado a mejor espectáculo de teatro; Nerea Moreno por Coronada y el toro; y Natalia Huarte por Psicosis 4.48.

Los galardones, organizados por SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del teatro y la danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

Mientras que el galardón a mejor actor se lo disputarán Eduard Fernández por Todas las canciones de amor; Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle-Inclán; y Rubén de Eguía por En mitad de tanto fuego.

La materia destaca en danza con dos nominaciones a mejor coreografía e interpretación femenina, a la que es candidata Olga Pericet; mientras que Melania Olcina está nominada por Europa y Christine Cloux por Corps seul.

A mejor intérprete masculino de danza están nominados Andrés Marín y Jon Maya, Ángel Durán y Shamuel Dvir Choen y Tomer Navot.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios